![]() |
![]() |
Trabajo legislativo / Intervenciones en comparecencias Segundo periodo ordinario de sesiones. Segundo año de ejercicio Preguntas formuladas por la Diputada Martha Delgado Peralta durante la Comparecencia del Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Mtro. Bernardo Bátiz Señor Procurador: Muchas gracias. De suyo la información que usted nos presenta es muy interesante y definitivamente nos sirve mucho a los trabajos de esta legislatura, de varias de las Comisiones, no solamente la de Procuración de Justicia. Como lo mencioné en mi intervención, uno de los más grandes problemas que vive la ciudad es el aumento en la venta de drogas. Mi pregunta se va a concentrar en este tema. En las calles, en las llamadas tienditas y también a pocos pasos de las escuelas, jóvenes y niños son presa fácil de delincuentes que se dedican a esta actividad. Es muy común ahora escuchar historias dramáticas, fuimos testigos de la de una joven que se suicido inclusive por presiones de una banda que se dedicaba al narcomenudeo; o de cientos de jóvenes que pierden la vida por cuestiones relacionadas con el consumo de drogas. Ante esta situación que se agrava todos los días en las grandes metrópolis, me gustaría que nos dijera cuál es la situación real que enfrentamos respecto a este tema, qué tanto se han apoderado estas bandas de las calles, estas organizaciones que se dedican al narcomenudeo, hasta dónde han penetrado en la vida de nuestra juventud e incluso en la niñez. En este sentido, me gustaría también que nos expusiera qué es lo que a su juicio ha impedido o son los obstáculos principales para avanzar de una manera contundente y más eficaz para combatir esta problemática. Hasta dónde, desde su punto de vista, los enfrentamientos entre las dependencias locales y federales y entre distintos órdenes de gobierno, merman la coordinación adecuada para combatir esta problemática, qué nos hace falta para poder hacer frente a esta situación. Me gustaría también mucho conocer si considera que los problemas para resolver esta problemática o para intentar revertir su enorme efecto de deterioro en la sociedad, es de índole cultural, si es de índole presupuestal, tiene un peso más en el tema legal, si la Asamblea puede contribuir con algunas modificaciones específicas en este problema o sí tiene más peso la resolución o la elaboración de políticas públicas. Muchas gracias de antemano por su respuesta. EL C. MTRO BERNARDO BÁTIZ VÁZQUEZ.- Diputada Martha Teresa Delgado, le agradezco su pregunta. Se refiere especialmente a un problema que me parece que es el más grave, quizá el más grave de esta ciudad en este momento, que es el de el que muchos niños y jóvenes caigan en esta telaraña del tráfico de drogas, que sean víctimas de este delito que algún maestro de derecho penal decía que era el peor de los delitos porque el que está atrapado por el vicio, por la dependencia de la droga, es capaz de cometer cualquier otro, inclusive contra su propia familia, contra sus hijos, contra sus padres, es sin duda un problema muy grave que tiene que afrontarse no por una dependencia en específico. sino por toda la sociedad en su conjunto. Por eso yo firmé hace una semana, algo así, con el Procurador General de Justicia de la República, el convenio para establecer las unidades mixtas de atención en contra de la narcodependencia. Es un asunto muy delicado. Ciertamente, era un momento muy difícil, se estaba en la política de la ciudad, se estaba presentando el problema del desafuero como el tema central y el Procurador General de la República como el promotor de este desafuero, entonces no era fácil para el Procurador del Distrito Federal sentarse a firmar un convenio, yo había estado dispuesto a firmarlo así a dos o tres meses, desde fines del año pasado, pero por diversos motivos no se había podido firmar. Sin embargo, el día que me fijaron yo acudí y ya firmamos el convenio. También varias de las delegaciones de la ciudad de México estuvieron presentes, varios jefes delegacionales, los dos del Partido Acción Nacional, el de Benito Juárez y el de Miguel Hidalgo tienen ya espacios y otros jefes delegacionales. Hay espacios ya para instalar las UMAN en Venustiano Carranza, en Alvaro Obregón, en Tlalpan, en Iztapalapa ya se estaba concluyendo y estamos dispuestos a colaborar en esto, porque independientemente de puntos de vista y de criterios distintos, yo he dicho, ahora lo repito, que en contra de la delincuencia todos debemos de estar del mismo lado. Este no es un problema solamente de persecución, que es el que correspondería a nosotros sino es un problema social; aquí tendríamos que hacer un llamado a toda la sociedad, a los padres de familia, las escuelas, las iglesias, todo mundo debería estar enfocándose. Debe haber una gran campaña, un esfuerzo grande para abatir este mal que puede ser muy grave, que ya lo es, pero que puede convertirse en una catástrofe realmente, no sólo en la Ciudad de México, sino prácticamente en todo el país y quizá en todo el mundo. Entonces, sí es un problema de carácter sociológico que tiene muchos factores. Podemos estar nosotros deteniendo a pequeños distribuidores y lo estamos haciendo, lo hace la PGR; los tienen que soltar porque las disposiciones de la ley son laxas en ese sentido y son leyes federales, pero no sería suficiente sino que se tiene que ir a las causas, por qué hay, por qué se comete este tipo de delitos, por qué los niños y los jóvenes buscan la adicción. Es un problema mucho más allá de policías y ladrones. Nosotros hacemos lo que nos toca, firmamos ya el convenio, estamos ya implementando lo necesario para cumplir con él. Son las UMAN, las firmamos el 28 de marzo y eso hemos estado haciendo por nuestra parte. Vamos a seguir contribuyendo y lo vamos a hacer hasta donde sea posible. Hemos estado en comunicación con varios de los jefes delegacionales para que las tienditas no solamente sean revisadas, sino que se clausuren, pero cuando hay la necesidad de la droga es tan apremiante que si no se consigue en un lado se busca en otro, debe haber tratamientos, debe haber una solución más amplia, más amplia. Usted mencionó también en su intervención inicial algo que yo no quisiera dejar de mencionar. Primero, agradecerle su tono cortés, correcto y bien fundamentado, pero usted mencionó algo de que si no había peligro por estas diferencias de opinión, y lo reitera de algún modo ahora en su pregunta, de ingobernabilidad. Yo le puedo asegurar que no hay ningún peligro de ingobernabilidad, que independientemente de lo que suceda y de cómo se manifieste la sociedad, el Gobierno de la Ciudad de México va a seguir atendiendo todas sus funciones, todos los servicios, la Procuraduría no va a dejar de trabajar. Ciertamente, y aprovecho para responder alguno de los otros cuestionamientos, ciertamente se han hecho colectas pero éstas han sido absolutamente voluntarias, a nadie se le obliga, y tan es así que salvo un caso de un pleito personal, salvo un caso de una denuncia personal, las denuncias pocas que ha habido por ahí son anónimas. Nadie puede decir que ha sido obligado, cada quien da en la medida de lo que quiere y en la medida en que se sienten solidarios con una causa que les puede interesar. Así es que no va a haber ingobernabilidad, puede usted estar segura. No vamos a aceptar provocaciones que pudieran venir y la ciudad va a seguir funcionando como debe de ser, porque los ciudadanos están por encima de las circunstancias particulares de la política. Gracias. |
|
Módulo
de atención, orientación y quejas ciudadanas:
|