![]() |
![]() |
Trabajo legislativo / Intervenciones en comparecencias Primer periodo ordinario de sesiones. Tercer año de ejercicio PREGUNTAS FORMULADAS POR LA DIP. MARTHA DELGADO DURANTE LA COMPARECENCIA DEL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LIC. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ Distinguido Jefe de Gobierno: Voy a hacer tres planteamientos sobre asuntos específicos en los que hemos estado trabajando conjuntamente con la ciudadanía en el último año. La primera se refiere a lo siguiente. El Sistema de Carriles Confinados de Transporte Público Metrobús, sin duda alguna es una solución muy adecuada de movilidad urbana para nuestra ciudad, sin embargo, la primera línea se construyó sin difundir el proyecto ejecutivo sin incorporar la participación de colegios de profesionistas que tradicionalmente han estado involucrados en el desarrollo de la obra vial en la ciudad, sin complementar el proyecto con una ambicioso programa de rescate público aledaño, y sobre todo, sin una comunicación adecuada hacia los ciudadanos afectados. Yo quisiera saber si usted tiene planeado continuar con la construcción de la segunda línea del Metrobús y en su caso sí en el proceso de planeación de comunicación y de ejecución de este proyecto, podríamos esperar algunos cambios sustantivos respecto de la primera línea. En segundo lugar, quisiera referirme al problema de escasez de agua que se presenta en la Delegación Iztapalapa, cada temporada de estiaje, aunque se han realizado acciones para resolver este problema y hemos tenido a los funcionarios competentes aquí compareciendo para saber cómo podemos emprender acciones contundentes. El año pasado en la Asamblea se aprobaron casi 80 millones de pesos en infraestructura específicamente para la delegación, que también vienen de los excedentes petroleros y que están medio atorados en el Fideicomiso 1928. Nosotros creemos que este problema se puede convertir en un problema de gobernabilidad, de inicios de violencia en nuestra ciudad por el problema del agua, y quisiéramos saber si en sus planes se encuentra poder tener una inversión importante para la Delegación Iztapalapa, independientemente de algunas reyertas políticas que se han presentado en esta delegación, para darle una respuesta a los ciudadanos que tenemos permanentemente en la Asamblea Legislativa exigiendo este servicio prioritario. Finalmente quisiera hacer énfasis, siempre lo hago, en el tema de la recuperación de los espacios públicos de la ciudad. Es uno de esos temas prioritarios para los ciudadanos que no siempre encuentran eco en las prioridades de los gobiernos. Nuestras calles, nuestros parques, jardines, camellones, vías públicas se convierten en botines, se convierten en espacios que desaparecen ante un desarrollo urbano desordenado y se invaden muchas veces para intereses privados indistintamente en términos de ambulantaje, restaurantes, automóviles. Creo que no se trata de excluir la actividad informal en la ciudad, es una actividad común en este tipo de metrópolis, pero se trata de ordenar la actividad informal y de no permitir la ilegalidad, y se trata también de incorporar en las estadísticas del gobierno, que no vienen en los anexos estadísticos del gobierno, los espacios públicos que se van recuperando, rescatando y regresando a los ciudadanos que somos los dueños de nuestra ciudad. Quisiera saber si el Gobierno de la Ciudad emprenderá acciones de alto impacto en materia de rescate del espacio público. De antemano le agradezco su disposición y la respuesta que se sirva darnos a estas inquietudes. EL C. LIC. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ.- Diputada Martha Delgado, agradezco las preguntas que me ha formulado. Sobre el Metrobús. Efectivamente, estamos en la intención de desarrollar por lo menos una nueva ruta de transporte confinado en la ciudad, se han venido trabajando por lo menos 8 proyectos en donde ya algunos de ellos ya están en la fase de elaboración del proyecto ejecutivo prácticamente concluido. Sin embargo, hay que señalar que no basta que tengamos los proyectos ejecutivos concluidos y definidos cuáles serán los derroteros de las nuevas rutas de Metrobús, sino tenemos que construir un acuerdo con los concesionarios. Evidentemente aquí van a conjugarse dos factores: uno, el de la viabilidad del proyecto técnico para que pueda construirse una nueva ruta; pero dos, y es un factor que no depende estrictamente del Gobierno de la Ciudad, el de construir el acuerdo con los concesionarios. Yo espero que tengamos la posibilidad de llegar a algunos acuerdos. Se han hecho ya planteamientos, particularmente en el corredor de Reforma, otro lo que es el Eje 8 Sur, que va de Río Mixcoac hacia la zona de José María Rico, Popocatépetl, Iztapalapa, pero aquí tendrán que conjugarse acuerdos con los concesionarios y espero que tengamos tiempo de construirlos, si no, por lo menos estarán definidos los proyectos ejecutivos dentro de un plan maestro para toda la red de transporte confinado, conocida como Metrobús, que por supuesto retomará la experiencia de esta primera etapa, en donde se tomarán en consideración no solamente los asuntos del entorno urbano, el espacio público aledaño, los asuntos vinculados a gente con discapacidades o con capacidades diferentes, sino la experiencia que se ha venido construyendo a lo largo del último año. En cuanto a los asuntos de agua en Iztapalapa, como lo señalaba yo en el informe, estamos en la lógica de incrementar de manera significativa los recursos de mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidráulica, tanto en conjunto de la ciudad como particularmente en Iztapalapa, y uno de los programas principales que está llevando a cabo el Sistema de Aguas del Distrito Federal es fundamentalmente la resectorización de la red de distribución del agua potable. Se trata, además de las acciones de mantenimiento, identificación y reparación de fugas, identificación de tomas clandestinas de agua, de buscar un mejor aprovechamiento del agua disponible para que tenga una distribución mucho más equitativa y por supuesto reconociendo los problemas de suficiencia que se tienen en el oriente de la ciudad. Habrá no solamente una inversión importante, sino espero que podamos concretar un programa de manejo del agua integral, que contemple no solamente las actividades que estamos desarrollando vinculadas incluso a la recarga del acuífero, sino una mejor coordinación con la Comisión Nacional del Agua y con los Estados de México y de Hidalgo que formarán parte de una agenda que estamos trabajando incluso con el Ejecutivo Federal. Finalmente, en torno a la recuperación de espacios públicos, como lo señalé desde la toma de protesta, este será el nuevo y mayor énfasis que tendremos en la ciudad, particularmente para el próximo año. No se trata de un programa de imagen urbana, se trata de un programa de recuperación de los espacios públicos, partiendo de este concepto que señalaba el diputado Manuel Jiménez Guzmán en su intervención, de recuperar y reivindicar el derecho a la ciudad; la recuperación de los espacios públicos no solamente nos permite mejorar el entorno donde vive la gente, sus relaciones de convivencia, sino también nos puede ayudar a construir ciudadanía. Indudablemente en todo proyecto democrático, el hacer que los espacios públicos sean realmente de uso común, tiene que convertirse en nuestra prioridad. Ahí están ya algunos proyectos que hemos anunciado, los cuatro más visibles son, sin lugar a dudas, el entubamiento del Gran Canal en la Delegación Venustiano Carranza, que nos va a permitir no solamente habilitar zonas para el desarrollo inmobiliario sino particularmente buscaremos el desarrollo de vialidades que comuniquen hacia el Aeropuerto y la incorporación de 90 mil metros cuadrados de áreas verdes; la recuperación del Canal Nacional que son 12 kilómetros que abarcan las delegaciones Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan, en donde va a haber una recuperación además de la vieja acequia de Mexicalcingo de los pocos bazos de agua que tenemos a cielo abierto en la ciudad, habrá también la recuperación de 7 kilómetros del Acueducto de Guadalupe en la delegación Gustavo A. Madero para culminar en el parque el mestizaje, donde por cierto se instalarán ahí los Indios Verdes, después de que se movieron de Avenida Insurgentes y estamos trabajando con la delegación Miguel Hidalgo, un proyecto especial, ahora que se cerró la planta de composta en la vieja zona de la refinería para la constitución de un parque de ocho hectáreas que los pongo como ejemplo para lo que haremos en todas las delegaciones por acuerdo de los 16 jefes delegacionales, que estamos trabajando y espero que sea uno de los primeros acuerdos del cabildo del Distrito Federal, un programa integral de recuperación y ampliación del espacio público en la ciudad. Aquí los delegados con toda seguridad van a ayudarnos mucho en estos proyectos. |
|
Módulo
de atención, orientación y quejas ciudadanas:
|