![]() |
![]() |
Trabajo legislativo / Intervenciones en comparecencias Primer periodo ordinario de sesiones. Segundo año de ejercicio Comparecencia de la Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo LA C. DIPUTADA MARTHA TERESA DELGADO PERALTA (Desde su curul).- Con su venia, señor Presidente. Doctora Sheinbaum: Voy a ser puntual en las inquietudes que tenemos. Recientemente como usted nos informa, se renegociaron las concesiones o contratos con las 4 empresas que proporcionan algunos servicios que tienen que ver con el agua. Respecto de este tema, me gustaría saber, ¿en qué términos se renegociaron estas concesiones o contratos? ¿Cuánto van a invertir estas empresas en el sector hidráulico en la ciudad? Nos han informado que se ha ofrecido o se va a ofrecer a estas empresas el 20% del total del monto que se logre recuperar de la cartera vencida, este dato me gustaría confirmarlo. También respecto al sector hidráulico, quisiera preguntarle, si existe algún planteamiento del Gobierno del Distrito Federal para la reestructuración tarifaria del agua, es algo que estamos trabajando en la Asamblea, y me gustaría mucho conocer su opinión respecto de la necesidad de reestructurar la tarifa, así como saber cuál es su opinión o su punto de vista en relación con el acceso a la información sobre calidad del agua, a nosotros nos gustaría mucho que hubiera así como hay al Imecatel, que es muy bueno, y quiero reconocer este trabajo que se ha hecho en materia de acceso a la información sobre calidad del aire, nos gustaría saber si podríamos emprender una iniciativa semejante para el tema de la calidad del agua. Por
otra parte, quisiera referirme a la construcción del corredor
estratégico de autobuses confinados en Insurgentes, también
quisiera reconocer que ésta es una estrategia muy afortunada
para el transporte público en la ciudad. Al respecto la pregunta
es si se ha considerado solicitar al Gobierno Federal apoyo financiero
para construir el Metrobus, en otros países el Gobierno Federal
ha aportado entre el 50% al 60% a estas formas de transporte. Si se
está considerado, que tengo información de que sí,
hacer las pruebas de combustible para el Metrobús.
En qué viabilidad y en qué plazos considerarían la introducción de combustibles más limpios como gas natural comprimido o Diesel con bajo contenido de azufre en los camiones que estarán recorriendo el Corredor. De la comparecencia que hizo el año pasado, la inquietud respecto del tema del Metrobús fue una pregunta que le hacía respecto de las organizaciones civiles y si han trabajado con organizaciones civiles para planear y para comunicar la estrategia y la construcción de este Metrobus, me gustaría saber en este último año, con cuáles organizaciones civiles han trabajado. Respecto del tema de lo residuos sólidos, me gustaría saber si usted tiene conocimiento sobre el presupuesto que tiene contemplado el Gobierno del Distrito Federal a aplicar en el año 2005 para la difusión de la ley. Creo que debemos continuar en esta difusión. Finalmente, quisiera también, entendemos que ahora a partir de las modificaciones a la ley que se hicieron, las delegaciones son las facultadas para vigilar la violación o las invasiones al suelo de conservación, pero algunas facultades tendrá también la Secretaría de MedioAmbiente. Quisiéramos saber qué acciones ustedes están llevando a cabo para contener estas invasiones. Este cambio de atribuciones en algunas ocasiones no es afortunado. Hay delegaciones en las que se ha puesto literalmente esta responsabilidad en manos de personas que tienen involucramiento con las propias invasiones. Por eso yo creo que sí es importante el rol de la Secretaría de Medio Ambiente. De antemano le agradezco las respuestas que se sirva a dar a estas preguntas. EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputada. Tiene la palabra, ciudadana Secretaria. LA C. DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.- Voy a tratar de concentrar las respuestas, dado que es poco tiempo. Con su permiso, señor Presidente. En lo relacionado con el asunto de la concesión del agua, esencialmente lo que se concesionó es lo que llamamos el Sistema Comercial. Eso significa lo que tiene que ver con la recaudación del derecho o del pago por derechos de agua. Es algo que renovó a través de un mecanismo jurídico diferente el Gobierno del Distrito Federal, pero que venía ya desarrollándose desde hace prácticamente 10 años. Las grandes ventajas de cómo lo hicimos ahora, es que hay una reducción significativa de lo que se les daba a las empresas privadas, lo dije en el informe, de alrededor de 8 pesos ó 9 pesos promedio menos por boleta, de tal manera que hay un ahorro significativo de alrededor de 100 a 150 millones de pesos anuales. Por otro lado, creo yo que lo primero que hay que resolver es el problema de una mayor recaudación de los derechos por el pago de agua. Actualmente pagan el agua en la ciudad en promedio 60 por ciento de la población. Creo yo que antes de pensar en una elevación de tarifas, es indispensable aumentar la recaudación en este sentido; con un adicional, el pago de la tarifas, como usted sabe, diputada, en la Ciudad de México es por bloque, por consumo. Por ahí por cierto hago una aclaración al señor diputado del PRI, que en este momento no me está oyendo, pero para decirle nadas más que el agua tratada en el caso de la industria de gran consumo, es mucho más barata que el caso del agua potable. Le quiero decir que en el caso del acceso a la información, por supuesto que podemos trabajar en un acceso mayor a la inf ormación en todo lo que tiene que ver con el asunto del agua. Creo que el mayor apoyo federal que se nos pudiera dar al Distrito Federal no es un apoyo directo a los autobuses de transporte, sino reconociendo la arbitrariedad que significa el 122 Constitucional y permitiéndole al Gobierno del Distrito Federal poder destinar los recursos a lo que requiere la ciudadanía. En cuanto al diesel de bajo contenido de azufre, como usted sabe, diputada, es un asunto de PEMEX que hemos estado gestionan do desde hace 5 años, 6 años, desde antes inclusive de ser Secretaria del Medio Ambiente, y que desafortunadamente los ingresos de PEMEX parece que se van a otras cosas como recientemente conocimos y no a la inversión que se requiere para nuevas refinerías con nueva tecnología. Finalmente, decir que el presupuesto para difusión de la ley, entiendo que depende de ustedes, de la Asamblea Legislativa. Si usted lee bien, también el asunto del suelo de conservación no se da a las delegaciones, una ley que aprobaron en esta Asamblea que usted mismo aprobó, no se da a las delegaciones la atribución de la vigilancia, sino que se coordinan con la Secretaría del Medio Ambiente para poder tener más inspectores ambientales. Finalmente ocupo dos segundos nada más para decir que aquí se habla del asunto del desalojo del suelo de conservación como la política para el suelo de conservación, lo oí mencionar a algunos diputados del Partido Verde y a la diputada independiente. Me parece que ésta es una política que no va con una política democrática, por eso leí lo que son la concentración de políticas para la defensa del suelo de conservación y las tentaciones autoritarias, pues mejor se las dejamos a otros. EL C. PRESIDENTE.- Gracias, secretaria. Diputada Martha Teresa Delegado tiene para su réplica, la palabra hasta por 3 minutos. LA C. DIPUTADA MARTHA TERESA DELGADO PERALTA (desde su curul).- Gracias, señor Presidente. Bueno, yo quisiera decir que le pregunto lo del presupuesto porque en esta Asamblea es común que tal cual como recibimos las propuestas de su parte del Gobierno del Distrito Federal, se aprueban, por eso se lo preguntaba a usted cuánto van a proponer que se aplique para la difusión en materia de residuos. Creo que será esa cantidad la que se aprobará en esta Asamblea, no tenemos oportunidad de mayor discusión. En razón de las atribuciones sobre las invasiones al suelo de conservación, en efecto, bueno, si se da esta coordinación, quisiera entender que hay entonces también responsabilidad de la propia Secretaría del Medio Ambiente y sin embargo, es responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente denunciar los delitos ambientales. Creo que ha habido omisiones. El desalojo no creo que tenga que ser una política pública, pero tampoco creo que nos tengamos que hacer de la vista gorda ante las invasiones que todos los día crecen ante los ojos y las complicidades de las autoridades, el Gobierno del Distrito Federal y de las delegaciones en muchas zonas de la ciudad. Finalmente, creo que el tema de las tarifas es interesante, la Asamblea Legislativa no va a proponer, es trivial decir que se aumenten, pero creo que es muy importante que se analice que la tarifa es inequitativa, aún cuando se cobra por consumo y está escalonada la tarifa, actualmente el agua más cara la paga la gente más pobre, porque aunque esta tarifa se aplica al agua, al servicio doméstico de agua potable, los que tienen el agua en pipas, la pagan 10 veces más cara y quizás el subsidio deberíamos de dirigirlo a estas personas que aunque paguen pipas, tendrían que pagar la misma cantidad que pagamos los que tenemos el privilegio de tener agua potable. Esos son mis comentarios. Muchas gracias. |
|
Módulo
de atención, orientación y quejas ciudadanas:
|