Trabajo legislativo / Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua

Instalación de la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua

Versión estenográfica

Salón Heberto Castillo 22 de marzo de 2004

LA C. PRESIDENTA DIPUTADA MARTHA TERESA DELGADO PERALTA.- Muy buenas tardes tengan todos ustedes aquí presentes.

Les agradecemos muchísimo su presencia hoy en esta reunión en la que vamos a instalar la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua en esta III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Muy buenas tardes también tengan los representantes de los medios de comunicación.

Esta cita es para integrar esta Comisión, de conformidad con los acuerdos de la Comisión de Gobierno de fechas 1º y 15 de marzo y con base también en el artículo 45 de nuestro Gobierno Interior para los trabajos en la Asamblea.

Vamos a iniciar esta sesión de instalación de esta Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativa, para lo cual le doy el uso de la palabra al diputado Christian Martín Lujano Nicolás, quien es Secretario de esta Comisión, para que pase lista de asistencia y nos informe si existe el quórum estatutario.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO CHRISTIAN MARTÍN LUJANO NICOLÁS.- Con todo gusto,

Presidenta, vamos a pasar lista.

Diputada Martha Teresa Delgado Peralta.

Diputada Aleida Alavez Ruiz.

Diputado Christian Lujano Nicolás.

Diputado Gerardo Villanueva Albarrán.

Diputado Víctor Gabriel Varela López.

Diputado Efraín Morales Sánchez.

Diputado Juan Antonio Arévalo López.

Diputado José Medel Ibarra.

Diputada Sara Guadalupe Figueroa Canedo.

Hay una asistencia de 5 diputados, Presidenta. Por lo tanto podemos iniciar los trabajos de esta Comisión.

LA C. PRESIDENTA.- Muchas gracias, diputado Secretario.

Una vez verificado el quórum, nuevamente le doy uso de la palabra al diputado Christian Martín Lujano Nicolás para que proceda a dar lectura al orden del día de esta sesión.

EL C. SECRETARIO.- Orden del día, sesión de instalación:

1.- Lista de asistencia.
2.- Lectura del orden del día.
3.- Presentación de los integrantes de la Comisión Especial.
4.- Mensaje de la diputada Martha Delgado.
5.- Mensaje de los integrantes de la Comisión Especial.
6.- Mensaje de los invitados de honor.
7.- Declaración de instalación de la Comisión Especial.
8.- Asuntos generales.

Cumplida la instrucción, diputada Presidenta.

LA C. PRESIDENTA.- Gracias, diputado Secretario.

La presentación de los integrantes de esta Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua es la siguiente:

Me acompañan la diputada Aleida Alavez Ruiz, quien es Vicepresidenta de la Comisión; el diputado Christian Martín Lujano Nicolás, Secretario de la Comisión; el diputado Gerardo Villanueva Albarrán, integrante de la Comisión; diputado Víctor Gabriel Varela López, integrante; el diputado Efraín Morales Sánchez, integrante; el diputado Juan Antonio Arévalo López, integrante; el diputado José Medel Ibarra, integrante, y la diputada Sara Guadalupe Figueroa Canedo.

A continuación quiero agradecer la presencia en esta sesión de varios diputados quienes han apoyado desde su inicio la creación de esta importante Comisión en esta Asamblea Legislativa: Nos acompaña el diputado José Jiménez Magaña, muchas gracias por su presencia, diputado; nos acompaña la diputada Lorena Villavicencio Ayala, Lorena, te agradecemos mucho que nos acompañes, y también nos acompaña el diputado Jorge Ernesto Insunza Armas, quien es Presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México, muchas gracias, diputado.

A continuación voy a ceder la palabra a la diputada Aleida Alavez Ruiz para que nos ofrezca su mensaje. Diputada, por favor.

LA C. DIPUTADA ALEIDA ALAVEZ RUIZ.- Gracias. Muy buenas tardes.

Agradecemos su presencia en la instalación de esta Comisión. A mí nada más me gustaría dar un mensaje en un sentido de lo que significa el agua para nosotros.

Para ciertos soñadores, el agua es el movimiento nuevo que nos invita a un viaje nunca realizado. Esta es una cita de Odiseas Elitis, en la idea de ir entendiendo la concepción que vamos a mantener en los trabajos de esta Comisión Especial para ir atendiendo uno de los principales problemas que tiene la ciudad y en general la metrópoli con respecto a la gestión, al cuidado y a la distribución del agua. Ese es el mensaje, no me gustaría extenderme más; habrá un mensaje muy importante de la Presidenta, al cual me sumaré de manera institucional.

LA C. PRESIDENTA.- Muchas gracias diputada.

El diputado Christian Martín Lujano Nicolás, Secretario de la Comisión.

EL C. DIPUTADO CHRISTIAN MARTÍN LUJANO NICOLAS.- Gracias Presidenta.

Sin duda alguna la trascendencia y la importancia que significa el agua en la ciudad y en las grandes urbes de todo el mundo, es precisamente el movimiento que hoy iniciamos, en base precisamente a las grandes necesidades que existen en toda la ciudad en el abastecimiento, en el tratamiento, en la incorporación de nuevos sistemas para poder reutilizar el agua, para poder sustentar a largo plazo este vital líquido, es uno de los grandes objetivos que nosotros tenemos como legisladores conjuntamente con el gobierno.

Esta Comisión precisamente desde esta trinchera vamos a impulsar de nuestra parte las mejores decisiones que pueda haber en el sentido legislativo para que el Gobierno de la Ciudad tenga mejores políticas públicas, mejores personas que estén preocupadas por este problema y en ese sentido yo también felicito a la diputada Martha por esta gran preocupación que ella ha manifestado desde el inicio de esta Legislatura y desde luego de su trayectoria como ambientalista de muchos años y en ese sentido pues unimos.

El grupo parlamentario de Acción Nacional estamos contentos por esta integración y a nombre de mis compañeros y a nombre de muchos ciudadanos que han venido hasta nosotros por esta gran preocupación, vemos con beneplácito esta instalación y sus trabajos para llegar a un buen fin.,

Muchas gracias, Presidenta.

LA C. PRESIDENTA.- Gracias a usted, diputado.

La diputada Sara Guadalupe Figueroa Canedo, por favor.

LA C. DIPUTADA SARA GUADALUPE FIGUEROA CANEDO.- Gracias diputada.

Muy buenas tardes a todos.

Pues yo nada más agregar que uno de los recursos más importantes para la vida es el agua. La Ciudad de México enfrenta un gran reto en esta materia en muchos sentidos y yo celebro la iniciativa de la diputada Martha Teresa Delgado de formar esta Comisión Especial donde tendremos que hacer una revisión sobre pues cómo está el abasto y la distribución pues del drenaje y de toda la infraestructura, las tarifas, en fin.

Creo que todos estamos con esa misma preocupación y ese objetivo de trabajar todos en ese sentido para pues generar soluciones a esta materia tan importante que es el recurso agua.

Gracias.

LA C. PRESIDENTA.- El diputado Gerardo Villanueva Albarrán.

EL C. DIPUTADO GERARDO VILLANUEVA ALBARRAN.- Con su permiso diputada Presidenta.

El problema del agua lo tenemos desde hace varios años, desde hace muchos años y me parece que el hecho de que esta sea una Comisión Especial tiene su mérito. Mi punto de vista es que pudo haber estado considerada como una Comisión Permanente desde el inicio esta Legislatura, porque en el tema ambiental y particularmente en el tema del agua el tiempo ya se acabó.

La visión optimista de los biólogos y de los estudiosos del medio ambiente está muy sustentada, la política y sobre todo los conductores de los gobiernos no han querido ver, no han ubicado la gran prioridad que significa este tema. Es más, la atención de los medios de comunicación en este tema que debiera de ser cien veces más escandaloso que otros que vemos, sin justificar absolutamente nada que tenga de por si un escándalo de por medio para la visión y para perspectiva de los medios de comunicación, así como es obsceno que la gente se siga muriendo de hambre con tanta tecnología, con tanta modernidad, pues nos parece a algunos ciudadanos que en este caso estamos como representantes populares, que también es un gran equívoco que los gobiernos y en este caso los parlamentos no aborden este tema con la debida oportunidad y que además se pueda encontrar eco por parte de los gobiernos.

El tema es amplísimo, desde el tratamiento de aguas residuales hasta una estrategia intergeneracional, que estemos pensando en esta Comisión no en qué va a pasar el siguiente año o lo que nos haya informado la Secretaría de Obras o del Medio Ambiente del Distrito Federal en informes pasados, sino que tenemos que buscar una proyección a 100, 200 años. Parece desbordado el planteamiento, pero en realidad es que si tenemos la perspectiva únicamente inmediata de lo posterior y de lo anterior, no vamos a poner las bases para absolutamente nada.

El problema es que las guerras que se avecinan seguramente serán por agua, ya estamos viendo que esto empieza a traer problemas de carácter diplomático y en el caso de la Ciudad de México, creo que poner el dedo en el renglón y buscar la forma de llamar la atención y de actuar además con planteamientos muy concretos de carácter legislativo y de programas de gobierno, no únicamente no está de sobra, sino debiera de atraer la atención, la preocupación y la acción de los servidores públicos y de la ciudadanía en su conjunto porque este tema en unos años, no vamos a estar con esta tranquilidad hablando de las necesidades de abordar este punto, sino que vamos a estar padeciendo lo que ya en algunas colonias del Distrito Federal es una realidad por el agotamiento de este vital líquido.

Yo agradezco mucho que nos permitan hacer uso de la palabra. Hay algunos trabajos que vamos a presentar formalmente a la Presidenta de la Comisión, y por supuesto vamos a ofrecer una copia a los compañeros integrantes.

Muchas gracias y enhorabuena.

LA C. DIPUTADA MARTHA TERESA DELGADO PERALTA.- Muchas gracias, diputado Villanueva.

Quiero ceder la palabra si así lo desea a la diputada Lorena Villavicencio.

LA C. DIPUTADA SILVIA LORENA VILLAVICENCIO AYALA.- En primer lugar, celebrar la gran capacidad de convocatoria que tiene la diputada Martha Delgado. Nos da muchísimo gusto que esta Asamblea Legislativa constituya esta Comisión del Agua con quienes seguramente tiene muchas propuestas que hacerles a sus representantes populares, que nos permitan darle solución a un problema que todo el mundo decimos ya, un problema de carácter nacional.

En primer lugar comentar que, evidentemente esta Comisión tiene en su constitución, está motivado por el entusiasmo que le imprimió la diputada Martha Delgado, yo quiero que lo sepan, realmente es una promotora muy importante de este esfuerzo, pero también decir que el agua es un tema prioritario para esta III Asamblea Legislativa del Distrito Federal, sí es una prioridad.

Estamos concibiendo el tema del agua desde un punto de vista técnico, creemos que el tema del agua no debe ser una bandera política. Tenemos que despojar este tema de todas las visiones partidarias de manera tal que podamos encontrar entonces las soluciones a un problema que rebasa precisamente incluso los niveles de gobierno y las fronteras partidarias, es un asunto que nos involucra a todos, involucra a todos los niveles de gobierno, Federal, Estatal, Municipal, y que desde luego también nos compromete a escuchar los puntos de vista a quienes tienen soluciones para enfrentar este grave problema que ya está afectando la vida cotidiana de los ciudadanos no sólo en el Distrito Federal, sino en la zona metropolitana.

En este mismo sentido, creemos que el problema del agua, no puede reducirse a la visión del Distrito Federal. Que el tema del agua evidentemente nos obliga a asumirlo desde una óptica metropolitana, y ahí tenemos que mandar un mensaje claro de que los gobiernos metropolitanos junto con el Gobierno Federal, tienen la obligación por las implicaciones que tiene este tema de buscar esquemas de colaboración para dar una respuesta pronta a este problema fundamental. Decía e insisto, ojalá éste sea el espacio, despojado de visiones partidarias, que permita ya ir a la construcción de las soluciones en torno a este famoso tema del agua.

Por lo tanto, y seguramente así lo hará la Presidenta de esta Comisión, decirles que en esta Asamblea Legislativa tiene ustedes las puertas abiertas para hacer sus diferentes propuestas.

Que no sientan a la Asamblea como una caja de cristal impenetrable, sino al contrario, que sientan que en esta Asamblea ustedes pueden aportar sus diferentes ópticas, sus diferentes propuestas, y que sientan que hay ese puente para que podamos juntos trazar la solución de un problema, que desde luego no podemos nosotros mismos resolverlo, porque tendríamos que involucrar en el área de su respectiva competencia a los diferentes niveles de Gobierno.

Pero por lo pronto, la primera piedra y la voluntad clara de que se resuelva este problema, está colocada a través de esta constitución, de la constitución de esta Comisión del Agua, con el compromiso de escuchar los puntos de vista de quienes conocen de este asunto, con el compromiso de despolitizarlo, con el compromiso de empujar que se vea desde una manera integral y que sean las ideas lo que esté siempre en el centro de la disputa para que encontremos una solución al tema del agua.

Muchas gracias.

LA C. PRESIDENTA.- Gracias, diputada Villavicencio.

El diputado José Jiménez Magaña.

EL C. DIPUTADO JOSÉ GUADALUPE JIMÉNEZ MAGAÑA.- Gracias, diputada Presidenta.

Compañeros diputados, diputadas, compañeros que nos acompañan:

Yo solamente quisiera en esta instalación acercar una imagen. El día de ayer en los medios leíamos que un conjunto habitacional, que un poco más de 300 viviendas era abandonado porque no había agua. Esta imagen nos puede ubicar con mucha claridad la problemática y lo que puede suceder en el desarrollo urbano.

Con ello debemos de sumar esfuerzos, los necesarios, incluso los posibles a la imaginación, para resolver este problema que es vital, el agua.

Muchas gracias.

LA C. PRESIDENTA.- Muchas gracias.

Voy a proceder a ofrecerles un breve panorama de lo que todos sabemos que significa el problema del agua en el Distrito Federal.

Para el año 2010 va a haber más o menos en el Valle de México 21 millones de habitantes, de los cuales el 42% va a estar habitando el Distrito Federal.

La sobreexplotación de los mantos acuíferos hoy alcanza rangos de 120 a 130%, y con esa consecuencia la Ciudad de México ha estado presentando hundimientos diferenciales cercanos a los 30 centímetros anuales.

Esta Asamblea Legislativa ha instalado ya una Comisión Especial para Atender la Problemática de los Hundimientos de la Ciudad, y esta Comisión Especial va a trabajar de la mano con esta Comisión en el sentido de diseñar estrategias para poder evitar estos hundimientos, que pueden provocar problemas tales como la mezcla de aguas subterráneas con aguas salinas profundas, y esto nos daría como consecuencia la inhabilitación del conjunto del agua, de las aguas profundas que tiene la Ciudad.

Por otro lado, estamos encontrando que el 70% de los cuerpos de agua en el Distrito Federal están altamente contaminados y una cantidad muy cercana al 20% están más o menos contaminados.

Las aguas residuales en la Ciudad no se están tratando. De los 6.3 metros cúbicos por segundo que generamos, solamente estamos tratando 1.2 metros cúbicos por segundo.

Tenemos el 40% más o menos de fugas. Dependemos cada vez más de fuentes externas de abastecimiento, más o menos el 30%.

Esto nos ocasiona también al Distrito Federal el aumento de problemáticas sociopolíticas con nuestros vecinos, entre ellos con el Estado de México, cosa que tenemos que empezar a valorar y a resolver.

En materia de cobro, el agua más cara de la ciudad la está pagando la gente más pobre, hay muchos habitantes de zonas marginadas que no tienen este servicio o que lo reciben por tandeo o lo reciben en pipas, lo reciben en una calidad muy baja o solamente en algunas horas del día.

Mientras que existen delegaciones en donde por ejemplo podemos encontrar que hay consumos de 800 litros por persona, en otras delegaciones no alcanzan los 30 litros por familia.

Las tomas clandestinas alcanzan el 20% y el cobro del agua más o menos está hoy en un 30%.

Estas son condiciones muy difíciles que enfrenta la problemática hídrica de la ciudad y sin embargo todavía consideramos que estamos en tiempo de poder diseñar tarifas, administración, una cultura del agua y un proceso de descentralización que nos permita tener un manejo más eficiente del recurso en la Ciudad.

Me gustaría decirles también que el Gobierno del Distrito Federal ha creado, como ustedes ya saben, el Sistema de Aguas, ha sido un avance en la gestión del agua en el Distrito Federal importante; la II Legislatura publicó la Ley de Aguas, lo cual también es un avance muy interesante, y se van a desarrollar, hoy ya sale en los medios, inversiones muy importantes en el programa de drenaje y saneamiento del Valle de México para ampliar el drenaje profundo de la ciudad.

Es también un punto a destacar el hecho de que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal haya emitido una recomendación muy interesante a la Dirección General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, estableciendo que hay una fuga desde hace mucho tiempo y que la permanencia de dicha fuga viola el derecho humano al agua en relación con la salud, la vida y el derecho a un medio ambiente sano. Esto también ha sentado un importante precedente que nos lleva a la constitución de esta Comisión.

Ante estos rezagos que son profundos y que representan en su caso muchos problemas de inversión en el sector, por un lado, algunos problemas de cultura en el manejo del agua, también tenemos un problema de administración y de gestión en la ciudad, que sin requerir inversiones muy grandes creemos que pueden contribuir a un mejoramiento visible y significativo de la gestión del agua en el Distrito Federal.

Constituir esta Comisión para su servidora no fue nada difícil porque en realidad hemos contado con la colaboración de los presidentes de todas las fracciones parlamentarias que hoy tienen presencia en la Asamblea Legislativa, me refiero a la diputada Guadalupe Chavira, coordinadora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática; al diputado José Espina Von Roehrich, el presidente de la fracción parlamentaria del PAN; el diputado Manuel Jiménez Guzmán, quien es presidente coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional; y del diputado Bernardo de la Garza, que dirige la fracción del Partido Verde, todos ellos mostraron desde un inicio una voluntad muy especial por crear esta Comisión.

Esta Comisión se ha creado de una manera plural, somos cuatro diputados del PRD, dos diputados del PAN, uno del PRI, uno del Verde, y su servidora que soy diputada independiente, y hemos creado la Comisión con los siguientes objetivos, que me gustaría compartirles a todos ustedes:

En primer lugar, pretendemos proponer ante el pleno las iniciativas de ley o de reforma a las normas que rigen los recursos hídricos y las actividades que están relacionadas con el uso, aprovechamiento y cobro del agua; queremos también coadyuvar en la dictaminación de las propuestas que en materia de recursos hídricos se estén presentando en otras comisiones competentes, por lo cual vamos a estar trabajando alrededor de con ocho a doce comisiones distintas en materia fiscal, hacendaria, de vivienda, de desarrollo urbano, rural, que tienen que ver con la nueva estrategia que queremos imprimir en el tema del agua en la Asamblea Legislativa.

Vamos también a promover una participación mayor de las demarcaciones territoriales en la gestión del agua de la Ciudad de México. Un reciente estudio sobre la gestión del agua en el Distrito Federal, que coordinó el Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad, que dirige Manuel Perló, a quien le agradezco mucho su presencia, nos da cuenta de que la gestión de las delegaciones ha sido muy importante y que tiene que ser fortalecida.

Vamos a impulsar y a realizar por supuesto investigaciones, foros, consultas en materia de agua, que puedan apoyar a la tarea legislativa para desarrollar normas, regímenes y prácticas que estén relacionadas con los recursos hídricos para mejorar la calidad de estos recursos y su aprovechamiento.

Vamos a tratar de promover una iniciativa importante, no es una ley nueva pero será el conjunto de iniciativas para que podamos tener un cobro equitativo del agua en la ciudad y tener también un incremento del acceso al servicio de agua potable por parte de la población del Distrito Federal. Tenemos cerca de un millón de personas que no tienen acceso al servicio y que tienen carencia en el suministro.

Vamos a establecer enlaces con la Cámara de Diputados, con el Senado, con los congresos locales a fin de intercambiar experiencias y de participar activamente en las iniciativas de ley en la materia y de generar también ideas conjuntas que nos permitan resolver el problema con una visión de cuenca, entre otras actividades que tendrá esta Comisión, que tienen que ver con promover el tratamiento de las aguas residuales, la inversión en la infraestructura hidráulica de la ciudad, una cultura del manejo del agua distinta en la ciudad.

Por ello, yo me congratulo de haber encontrado el eco necesario que encontré para la constitución de esta Comisión, y me parece muy importante señalar que además de contar con el apoyo de las fracciones y de los diputados aquí dentro de la Asamblea Legislativa. Hemos tenido el apoyo de muchos individuos y representantes de instituciones fuera de la Asamblea Legislativa que hoy nos acompañan aquí, de los sectores académico, del sector social, privado y de los gobiernos distintos, quien entusiastamente nos han ayudado y nos han impulsado para crear esta Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua.

Con la finalidad de demostrar y de poder valorar la enorme trascendencia que tiene esta declaratoria de esta Comisión y del enorme interés que existe afuera del tema del agua, yo quisiera antes de pasar la palabra a nuestros invitados especiales que nos van a decir un breve mensaje, que nos pudiéramos presentar aquí los presentes, las personas que nos acompañan hoy, todos, porque son gente todos involucrados en el tema del agua en muy distintos sectores, me gustaría mucho que supiéramos en cuántos sectores tenemos que poder trabajar, cuántos sectores tenemos que poner de acuerdo, con cuántos sectores y personas e instituciones contamos para desarrollar los trabajos de esta Comisión. Vamos a empezar por allá.

María Elena Mesta, abogada ambiental, estuve trabajando alrededor de 10 años alrededor de 10 años en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y actualmente colaboro con el Centro de Estudios Jurídicos y con la Academia Mexicana de Derecho Ambiental. Gracias.

Gracias, Gerardo Noria, siete años de trabajo en Comisión Nacional del Agua y actualmente consultor independiente.

Gracias. Buenas tardes. Soy Gabriel Cuadri, del Centro de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable.

Buenas tardes. Pedro Cedano Flores, de la Comisión Nacional del Agua, de la Gerencia Regional de Aguas del Valle de México.

Que tal. Felicidades Martha y felicidades a todos por este Día Mundial del Agua. Mi nombre Arnold Ricalde, soy asesor de la Comisión de Gobierno, también estoy en Orgánica, Asociación Civil y en el Movimiento por la Democracia del Partido Verde. En la Legislatura pasada nos tocó hacer la primera Ley de Aguas y con gusto te apoyaremos en modificaciones o lo que esta. Comisión decida.

Buenas tardes. Hilda Helseva, Consulta en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Buenas tardes. Lorena Gudiño, de la Red Ciudadana del Agua y de la Red Ambiental Juvenil.

Buenas tardes. María Luisa Torregrosa, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Buenas tardes. Felicidades Martha. Eduardo Viadas, conductor del Programa Planeta Azul y reporte también del Canal 12, Multimedios.

Yo soy Carlos Sandoval. Soy Presidente del Consejo Industriales Ecologistas, miembro también de la Comisión Ambiental Metropolitana.

Buenas tardes. Soy Jesús Figueroa Flores, Director General de una Empresa de Tratamiento de Aguas, donde manejamos un proceso nacional propio.

Buenas tardes. Soy José López, pertenezco a la misma empresa.

Buenas tardes. Antonio Camacho Ramírez, represente de FIE Escorpión, que está dirigida por el señor ingeniero Jesús Figueroa, que bajo su modestia no se permite manifestar que puede manejar el agua del drenaje municipal para convertirla en agua de consumo humano.

Buenas tardes. Mi nombres es Gustavo Alanís Ortega, soy Presidente del Centro Mexicano de derecho ambiental y profesor de derecho ambiental en la Universidad Iberoamericana.

Buenas tardes. Soy Rubén Olmedo Jasso, retirado de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y mucho tiempo manejando el problema del agua en Valle de México. Solamente hago referencia a una cosa. Esta ciudad, estar área metropolitana cuando tenía 2 millones de habitantes fue necesario traer agua de Lerma porque la ciudad se estaba hundiendo. Entonces, un ingeniero Mendoza encabezó un plan hidrológico del Valle de México. Lo dejo hasta ahí y después cuando gusten podemos platicar sobre de esto.

Buenas tardes. Ana Rosa Moreno, Coordinadora del Programa de Salud Ambiental de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia y asesora de Naciones Unidas en Salud Ambiental.

Guillermo Calderón, a sus órdenes, Director General de Regulación y Gestión Ambiental de Aguas, Suelo y Residuos, Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del Distrito Federal.

Beatriz Herrera, ex candidata a jefa delegacional por Álvaro Obregón, del partido que perdió el registro, México Posible y que trajera a nuestra candidata plurinominal Martha Delgado a este escenario. A todos los compañeros que hicieron posible la votación, creo que quienes apostamos al movimiento ambientalista desde esa organización nos sentimos orgullosos de que este proyecto continúe y plasme lo que para muchos de nosotros, aquí Lorena lo sabe, es una grave crisis en la cotidianidad de una delegación que queremos mucho como Álvaro Obregón.

Emiliano Robles, de la Red Ambiental Juvenil de México y de Misión Rescate Planeta Tierra.

Héctor Morales de la Serna, gerente general de Deidores Azteca.

Héctor Morales, representante de CANACINTRA en el sector agua.

Buenas tardes a todos. Soy Ulises Rodríguez, vengo del centro de normalización y certificación de productos. Nosotros nos dedicamos mucho en relación a esta cuestión del agua, revisión de tuberías e instalaciones.

Loana Bustamante, de la Unión de Grupos Ambientalistas.

Luis Bustamante, Presidente de la Unión de Grupos Ambientalistas. Felicitando a todo mundo aquí, me da muchísimo gusto que Martha esté al frente de esta Comisión, y la colaboración que se dé de todo su equipo y de los demás diputados, ya que el agua es vida y es lo más importante, y que cuenten con la participación de toda la sociedad civil en la que tenemos nosotros parte y representación para pode trabajar en estos temas tan prioritarios.

Buenas tardes. Mi nombre es Susana Rojas, yo soy Directora General de Pronatura, A. C., una organización conservacionista que trabaja prácticamente en todo México, en varias regiones y tenemos mucho interés y felicitamos esta iniciativa, dado que parte de nuestro ámbito sería tratar de promover la conservación donde toda esa agua se está generando alrededor de la Ciudad de México.

Buenas tardes. Mi nombre es Iliana Salazar, trabajo en el programa nacional de conservación de tierras de Pronatura.

Alejandro Martínez Pérez, coordinador de operación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Isabel Bustillos, de Presencia Ciudadana Mexicana, A. C.

Alejandro Alba Martínez, de la Red de Cuerpos de Agua del D. F. Agradecemos la invitación.

Ingeniero Miguel Valencia, del Foro Ecologista de la Cuenca de México y representante del sector ONG del Distrito Federal ante el Consejo Consultivo de la SEMARNAT. Felicidades, Martha, después de 12 años que te conozco en esta lucha aquí en el ecologismo, ambientalismo de la Ciudad de México, que hayas logrado concretar esta entidad.

Buenas tardes. Manuel Perloc, director del programa universitario de estudios sobre la ciudad, de la UNAM. Felicidades, Martha; felicidades a la Asamblea que después de 15 años de existencia se anima a tocar uno de los temas vitales de esta ciudad. Esperamos resultados de esta Comisión, esperamos realmente que se den soluciones y que se avance conjuntamente con todos los que estamos involucrados en el tema.

Violeta Vázquez Osorno, soy integrante de la asociación internacional de hidrogeólogos, entre otras organizaciones. Lo importante aquí es que venimos a apoyar este esfuerzo. Felicito desde luego a la diputada Martha Delgado y a todos los diputados de esta Asamblea que han hecho posible esta Comisión. Venimos a apoyar este esfuerzo en virtud de que sí es necesario ver resultados, y aquí hay mucha gente, yo veo muchas caras, pero afuera de este recinto hay mucha gente dispuesta a apoyar lo que podamos hacer para salir adelante. Gracias por la invitación.

Federico Grimaldi, de la Cámara de Jabones y Detergentes. Soy representante del sector industrial en usuarios del Consejo de Cuencas del Valle de México, Río Tula, y Presidente de la Comisión de Ecología del sector empresarial COMPARMEX Distrito Federal.

LA C. MARLENE ROCHA HERNÁNDEZ.- Buenas tardes, Martha, gracias por invitarnos, felicidades. De Hidrónica, una empresa que se dedica a la medición y control del agua y asesoría del manejo el recurso.

EL C. SERGIO CHAVOLLA.- Gracias. Buenas tardes, Martha, gracias por invitarnos y felicidades. Nuestra empresa, como lo comenta Marlen, se dedica a todo lo que es la tecnología y medición del agua y estamos dispuestos a apoyar a este movimiento que están haciendo. Hay mucha gente afuera que está esperando que nuestro trabajo sea bueno. Gracias.

EL C. FRANCISCO NAVARRETE.- Gracias. Felicidades. Presidente nacional de baños y balnearios, presidente de la Comisión del Agua y presidente de la Comisión de Enlace de Recicladores.

Algo importante, nada más un comentario, nosotros como grandes consumidores de agua, gota que se va al drenaje, gota que nos cuesta. Sin agua no se produce. Sin agua no se vive. Nosotros somos los primeros interesados en impulsar hacia una nueva cultura del agua.

Gracias.

EL C. JORGE INSUNZA.- Presido la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México y agradezco a Martha y a esta Comisión que le den un espacio al Congreso del Estado de México en esta Comisión.
Muchas gracias.

LA C. ODET VAZQUEZ ENCISO.- De la Cámara de la Industria Cervecera y de la malta.
Martha muchas felicidades y gracias por la invitación.

EL C. JULIO EDUARDO GOMEZ.- Asesor del diputado Jorge Insunza, de la Cámara de Diputados del Estado de México.

EL C. EDUARDO SALAZAR.- Secretario Técnico de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México.

LA C. JUDITH MELÉNDEZ.- Soy arquitecta y soy una ciudadana que cree en la causa ambientalista.

EL C. JORGE PONCE.- Somos arquitectos y hemos trabajado desde hace mucho tiempo en cuestión del agua, en planeación básicamente y tenemos proyectos muy concretos. Ahora estamos construyendo 100 oasis en Baja California con reciclaje total del agua y desalinización por energía solar, y hemos construido también la planta, creo que primera en su tipo en el 98, para General Eléctric en San Luis Potosí, que es una planta industrial con cero descarga de agua y cero toma de agua también.

LA C. NORMA SANDOVAL.- Asesora de la Comisión de Medio Ambiente con la diputada Sara Figueroa.

LA C. GLORIA SOTO.- Tengo poco que regresé de hacer un estudio de doctorado sobre la disposición de pago de los habitantes del Distrito Federal para servicio de agua potable y por supuesto estoy muy interesada en el resultado de esta Comisión.

Gracias.

EL C. ILAN ASLER.- Del Instituto Internacional de Recursos Renovables y aprovecho para invitarlos este fin de semana a la Feria “La roma por el agua”, que va a ser inaugurada por la diputada Martha Delgado. Entonces ahí los esperamos.

LA C. MIRIAM GOMEZ ROSAS.- De la International University, una universidad muy interesada en todo lo que tenga que ver con el agua.

EL C. ADOLFO MEJIA PONCE DE LEON.- Soy profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional.

EL C. LEONARDO MARTINEZ.- Soy académico y profesor ambiental.

EL C. .- Buenas tardes. Muchísimas felicidades a la diputada Martha Delgado y a todos los integrantes de la Comisión. Soy presidente de Alternativa Ciudadana 21, que se dedica fundamentalmente a realizar estudios y elaboración de políticas públicas vinculadas al medio ambiente.

EL C. CARLOS MUÑOZ VILLARREAL.- Profesor investigador de la UAM-Xochimilco y consultor en materia de economía y política ambiental.

LA C. PRESIDENTA.- ¿Nadie más faltó? Muy bien.

Bueno como podemos ver, el sector del agua tiene muchas instituciones, organismos, personas que están trabajando desde hace muchos años en solucionar la problemática del agua.

Quiero pedir al diputado Jorge Insunza, si es tan amable de ofrecernos su mensaje por la instalación de esta Comisión, por favor diputado.

EL C. DIPUTADO JORGE INSUNZA.- Muchas gracias. Nada más agradecer a la Comisión, a Martha, esta deferencia que tienen con nosotros de los integrantes del Congreso del Estado de México de hacernos un espacio en esta Comisión.

Veo aquí a muchas personalidades, veo a muchos líderes de opinión, analistas en la materia. Me complace, seguramente de aquí saldrán propuestas que serán en beneficio de todos.

Quiero decirles que hemos escuchado aquí palabras de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, expresando su preocupación por la problemática de algunas zonas del Distrito Federal en donde ya no tenemos prácticamente abastecimiento de este líquido, pero yo me uno a las palabras de las palabras de la diputada Lorena Villavicencio, este es un problema ya de carácter nacional, este problema creo que ya llega a todos y cada uno de los rincones, no sólo del país, sabemos que ya es un problema universal, y el uso irracional del agua en este país es una característica que ya creo que debemos enfrentar con consistencia, con responsabilidad, pero sobre todo de manera firme.

Yo creo que los resultados que podamos obtener aquí todos juntos, creo que podremos entregar a la sociedad propuestas que seguramente serán en beneficio de todos. Muchas gracias y felicitaciones a los miembros de esta Comisión.

Gracias.

LA C. DIPUTADA MARTHA TERESA DELGADO PERALTA.- Gracias, diputado.
En representación de la Secretaría del Medio Ambiente, quisiera pedirle unas palabras al ingeniero Guillermo Calderón.

EL C. ING. GUILLERMO CALDERON.- Antes que nada, felicitar la iniciativa de la creación de esta Comisión Especial y la gestión importante de la diputada Delgado en su creación.

Aprovechar para informar lo que en el ámbito del agua viene trabajando la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal en esta Administración.

Desde la Legislatura anterior, participamos entusiastamente en la elaboración de la ley de Aguas con la que ahora cuenta el Gobierno del Distrito Federal. Desde el punto de vista ambiental, el pasar de un simple reglamento o de considerar el agua como cuestión de manejo, tubos y conducción a ver el agua como un recurso que está en riesgo, creo que es uno de los rasgos más importantes de esta ley.

Está pendiente su reglamentación, está en curso de aprobación el programa de gestión hidráulico para la ciudad para los próximos años. Decirles también que en este ámbito normativo, a través del Comité de Normalización Ambiental del Distrito Federal, la Secretaría del Medio Ambiente está impulsando la promoción de una norma para la recarga artificial de agua de los mantos acuíferos de la Ciudad.

En el ámbito de abasto, es claro que las fuentes externas para la ciudad cada vez son más difíciles y se cierra esa posibilidad por lo cual, habrá que impulsar decididamente en los diferentes ámbitos, legislativo, de gobierno, industrial, social, la posibilidad del agua, darle más vueltas al agua en su reuso, en su reciclamiento.

En el ámbito del tratamiento que ya señalaba la diputada Delgado, contamos con un programa de impulso a la instalación de plantas de tratamiento privadas para evitar el vertimiento contaminante a las redes y el sobretrabajo de las plantas de tratamiento de la Ciudad.

A la fecha, en términos de 3 años, hemos podido impulsar la creación de 350 litros por segundo de tratamiento privado de aguas residuales. Drenaje, el problema de la ciudad no nada más es su abasto, sino la salida del agua. En cuanto a la parte de drenaje y descarga del agua que entra a esta cuenca, es de todos sabido, la inauguración, las instalación y operación de dos plantas muy importantes; el Río Hondo y Gran Canal. En la parte correspondiente al recurso y su aprovechamiento, vemos al acuífero de la ciudad como el gran banco del cual no se puede seguir explotando indistintamente.

De ahí las iniciativas que ha tomado la Secretaría del Medio Ambiente y el Sistema de Agua, de buscar proyectos de recarga artificial, tanto con agua pluvial en la zona del sur de la ciudad, como con agua tratada en una instalación de hasta 2 metros cúbicos por segundo.

Entonces nuevamente la bienvenida y manifestarles que nos sumamos a esta iniciativa y toda otra iniciativa que tenga que ver con la gestión integral del agua.
Muchas gracias.

LA C. PRESIDENTA.- Muchísimas gracias.

Cedo la palabra al licenciado Enrique Provencio Durazo, Procurador Federal de Protección al Ambiente en el Distrito Federal.

EL C. LIC. ENRIQUE PROVENCIO DURAZO.- Gracias, diputada.

Buenas tardes a todos.

En primer lugar, quiero felicitar a la Asamblea Legislativa por la formación de esta Comisión y a su Presidenta, Martha Delgado, por dirigirla.

El breve recuento que la diputada Delgado hizo sobre la problemática, la tendencia creciente del consumo, los hundimientos, la sobreexplotación, la falta de tratamiento, las fugas, las dificultades para el abasto externo, la atención política que ya se está generando por el abasto, el bajo nivel de los cobros y la dificultad para recaudarlos, la desigualdad en el acceso, la insuficiencia de nuestra cultura ambiental por el uso del agua, entre muchos otros problemas, nos resumen las dificultades que estamos enfrentando para articular mejor legislación, administración, consumo racional y respuesta tecnológica ante el problema.

La convocatoria que se ha logrado para esta instalación es una muestra del interés, pero también lo es el hecho de que ha habido muchas iniciativas para mejorar la legislación, para mejorar la administración, para incorporar mejores tecnologías, para administrar mejor el agua, y sin embargo no vemos todavía una respuesta colectiva a la altura de estos retos que nos describe la diputada Martha Delgado.

Con esto lo que quiero decir es, la tarea exige no nada más esta respuesta, sino que el costo va a ser muy alto, y lo digo porque hay que hacerse cargo, y creo que todos nos hacemos cargo, de que las respuestas no son fáciles, que el costo, no nada más económico, el costo cultural, el costo de la transformación de nuestros patrones de consumo de agua, los cambios que exige en la percepción una respuesta a la altura de la problemática, son ciertamente muy complejos. Por eso creo que los objetivos que se ha propuesto la Comisión no solamente son prioritarios sino son urgentes.

Por eso la Procuraduría Ambiental y de Reordenamiento Territorial del D.F., desea expresarle a esta Comisión, a su Presidenta, que estamos no solamente dispuestos a hacer todo el trabajo que sea necesario y para el que se nos convoque, sino también ayudar directamente en la mejor aplicación de la legislación, puesto que este es uno de los temas que también está pendiente por resolverse.

Sobre todo, trabajar con la Comisión para encontrar un nuevo equilibrio entre una mejor legislación, aportes tecnológicos que no hemos podido aplicar en el Valle, una mejor economía y administración del agua, y una cultura más activa en la defensa del derecho al agua en la ciudad.

Muchas gracias.

LA C. PRESIDENTA.- Muchas gracias, licenciado Provencio.

Finalmente, el doctor Manuel Perló, quien dirige el Programa Universitario de Estudios para la Ciudad, de la UNAM.

EL C. DR. MANUEL PERLÓ.- Buenas tardes otra vez.

Yo quiero felicitar, ya lo hice, a la actual Legislatura. Pero quiero felicitar también a la anterior Legislatura por el trabajo tan importante que hizo en materia de agua.

Creo que la continuidad institucional es fundamental para que un tema como el del agua, que requiere una visión de mediano y largo plazo, pueda tener éxito. Si hacemos esfuerzos inmediatos que no tienen continuidad, realmente vamos a poder hacer muy poco para resolver los graves problemas que se tienen.

Yo espero también que esta Legislatura, dando un paso histórico, porque después de 15 años, como también lo mencionaba, por fin tuvo la visión, yo diría el liderazgo, para avanzar en un tema y hacerlo además de manera plural.

Muchas veces temas fundamentales como el del agua, el del medio ambiente y otras cuestiones fundamentales para la ciudad, para el país, se partidizan. Ojalá fueran temas políticos, yo diría que tienen que ser políticos, pero muchas veces partidizarlos es lo que los lleva al traste.

Espero que este tema realmente logre reunir el consenso de todos los legisladores y que se olviden de sus diferencias, de videos y de otros problemas y, tal como se demuestra aquí, puedan trabajar institucionalmente para resolver un problema que nos afecta a todos los mexicanos.

Me da mucho gusto también ver aquí una pluralidad de actores, empresarios, consultores, académicos, organizaciones sociales, eso también es un buen arranque y muestra que efectivamente hay una multiplicidad de actores involucrados en resolver estos problemas.

Finalmente, creo que todos sabemos que la historia de la Ciudad de México ha estado indisolublemente ligada al tema del agua, su nacimiento, su desarrollo, sus grandes catástrofes, y hoy día el problema que enfrentamos es de grandes proporciones, pero también si somos capaces con estas acciones y con un liderazgo muy fuerte, en este caso del Legislativo, pero que también necesitamos del Ejecutivo y de todos los sectores avanzar en la solución de este problema, le daremos futuro a la Ciudad de México, que hoy aparece con nubarrones, y sin duda el tema del agua tiene que estar en el centro de la atención, de la definición de un futuro para la ciudad.

Gracias.

LA C. PRESIDENTA.- Doctor, muchas gracias.

Finalmente quiero cederle la palabra, en representación del ingeniero Antonio Dovalí, quien dirige el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, al ingeniero Alejandro Martínez Pérez, para que nos dé un breve mensaje.

EL ING. ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ.- De antemano quiero felicitar a la diputada Delgado por la creación de esta Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua.

Yo creo que en el rubro del agua tenemos muchas cosas que hacer todavía, creo que una de las más importantes es el desarrollo de campañas para ser más eficientes en cuanto al uso del agua, ya que de alguna manera se han perdido y muchos hacemos mal uso del recurso, un recurso que cada día es menos, es menor y tenemos que buscar los métodos para ahorrar y mejorar con esto el abastecimiento de agua a la Ciudad de México, que de alguna manera ha venido disminuyendo en los últimos años por diferencias en cuanto a las aportaciones, ya las fuentes internas que teníamos se han venido disminuyendo, el abatimiento de las fuentes, de los pozos se ha venido reduciendo, las fuentes externas también han venido disminuyendo, entonces tenemos que buscar formas de cómo abatir esta disminución de caudales que ingresan a la ciudad para el abastecimiento de la misma, y que creo que la solución la tenemos todos los que estamos aquí, y principalmente la Asamblea Legislativa, que son los que de alguna manera tienen que implantar dentro de la propia ley modificar o ampliarla para crear ese tipo de normas para mejorar el abastecimiento a la ciudad.

Gracias y felicidades.

LA C. PRESIDENTA.- Muchísimas gracias.

Finalmente quiero decirles que yo creo que no hay la verdad nada nuevo en el tema, todo ya está, lo único que nos ha faltado es la capacidad de trabajar junto para consensuar iniciativas, nos ha faltado el compromiso para escoger algún esquema, comprometernos con ese esquema y poder convencer de ese esquema a todos los que necesiten estar convencidos, y finalmente ponernos a trabajar.

Hoy es un día muy importante para nosotros porque en la Asamblea Legislativa empezamos en este camino, esperamos que en un año les estaremos rindiendo un informe de muchos avances que queremos lograr en esta Comisión.

Le doy la bienvenida al diputado Víctor Varela, quien es también integrante de la Comisión.

El siguiente punto del orden del día es la instalación de esta Comisión Especial, para lo cual les pido ponerse de pie a todos los diputados, y presentes si quieren también.

Siendo las 14:40 horas del día 22 de marzo, hoy que se celebra el Día Mundial del Agua, se declara formalmente la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua, de la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Muchas gracias a todos.

Solicito al Secretario que nos indique si tenemos algún otro punto en el orden del día.

EL C. SECRETARIO.- Gracias, Presidenta.

Solamente asuntos generales. No hay inscrito ningún asunto general, por lo tanto el orden del día se ha agotado y procederíamos a clausurar los trabajos.

LA C. PRESIDENTA.- Muchas gracias a todos. Se cierra esta sesión.

Módulo de atención, orientación y quejas ciudadanas:
Zacatecas 206 Planta Baja I, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel. 5574 7320. Correo electrónico: atencionyorientacion@prodigy.net.mx