Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua / Recorridos

Informe sobre el recorrido por el Sistema de Drenaje Profundo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Objetivo:

En los límites de la Delegación Gustavo A. Madero y los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, se construye un macroducto subterráneo de 10 kilómetros con 700 metros de longitud.
Las obras se efectúan en profundidades de 25 metros. Con una corona al frente, similar a un taladro con una broca de casi 7 metros de diámetro, los trabajadores abren un agujero a nivel del manto freático y mediante tubería extraen lodo, 40 por ciento del cual se reutiliza en la misma obra una vez seco y el resto se emplea como relleno de terrenos federales del ex Lago de Texcoco. Una vez abierto el espacio redondo, los trabajadores recubren la tierra descubierta con seis dovelas, hasta formar un anillo de concreto con un peso de 12 toneladas y una capacidad de carga de 350 kilogramos por centímetro cuadrado, suficiente para transportar la presión del drenaje.
Entre la lumbrera 1, ubicada en la intersección del Gran Canal y la avenida San Juan de Aragón, y la lumbrera 2 del nuevo Drenaje Profundo llamado Interceptor Río de los Remedios, se han colocado 1,460 anillos, equivalentes a 1 kilómetro 450 metros de longitud.
La obra continuará hasta completar en el 2006 los 10 kilómetros con 700 metros, que descargarán 40 mil litros por segundo de aguas negras en la laguna de regulación de Casa Colorada, en el ex Lago de Texcoco.

Módulo de atención, orientación y quejas ciudadanas:
Zacatecas 206 Planta Baja I, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel. 5574 7320. Correo electrónico: atencionyorientacion@prodigy.net.mx