Comisión
Especial para la Gestión Integral del Agua / Recorridos
Informe
sobre el recorrido al Centro Internacional de Demostración y
Capacitación en Aprovechamiento de Agua de Lluvia (CIDECALL)
Resultado:
Se observaron
los beneficios que pueden obtenerse mediante los diferentes sistemas
de captación de agua de lluvia, tales como:
 |
Mejoramiento
del abastecimiento y saneamiento de aguas en zonas rurales y urbanas. |
 |
Almacenamiento
de agua en cisternas para uso familiar y comunitario para abastecimiento
de agua potable, consumo animal, producción de peces de
ornato, riego de invernaderos y riegos de auxilio en zonas agrícolas
de temporal. |
 |
Disminución
de las extracciones de agua de los pozos contribuyendo a estabilizar
los mantos freáticos. |
Perspectivas:
 |
Revertir
el la sobreexplotación de los acuíferos y el desabasto
de agua a través de la captación pluvial. |
 |
Presentar
reformas e iniciativas que incentiven los mecanismos de captación
en desarrollos de vivienda nuevos y en empresas con alto índice
de consumo de agua. |
 |
Reforzar
programas de investigación y transferencia de tecnología. |
 |
Establecer
bases para una verdadera cultura de captación de agua de
lluvia que ayude a disminuir la sobreexplotación de los
acuíferos y la importación de agua de cuencas externas
al Distrito Federal. |
 |
Apoyar
los proyectos relativos a la captación de agua de lluvia
para el uso doméstico, industrial, agrícola, percuario
y forestal. |
 |
Promover
la inversión en técnicas de microcaptación
(a nivel doméstico) con el fin de mitigar los efectos de
la sequía y mejorar el entorno ecológico. |