 |
Actualmente
existen veinticuatro plantas de tratamiento en el Distrito Federal,
de las cuales veinte son operadas por el gobierno y cuatro a
través de concesiones. |
 |
La
Planta de Tratamiento “Cerro de la Estrella” es
la más importante de la ciudad y su objetivo consiste
en liberar uso de agua potable mediante el abastecimiento de
agua tratada, principalmente al sector industrial así
como a las Delegaciones Tláhuac y Xochimilco en dónde
se destina al riego de áreas verdes. |
 |
La
planta del Cerro de la Estrella cuenta con una capacidad instalada
de 4 mil litros por segundo, sin embargo dicha capacidad no
se utiliza en su totalidad ya que se reduciría la calidad
del agua tratada. Lo anterior, debido a que la infraestructura
es demasiado vieja y se ha convertido en gran parte en obsoleta. |
 |
Las
aguas residuales deben recorrer una distancia de aproximadamente
ocho kilómetros y elevarse a una altura de 32 metros
para poder llegar a la planta de tratamiento, situación
que implica un alto costo por traslado. |
 |
En
Iztapalapa se procesa la mitad del agua que es reciclada en
la ciudad y sin embargo, el 30 por ciento de los habitantes
de ésta demarcación reciben el recurso potable
por tandeo o en pipas. |
 |
Dentro
de la Delegación Iztapalapa se han construído
80 pozos de infiltración de agua, 40 de ellos ubicados
en el Cerro de la Estrella. El costo de construcción
de cada uno de esto pozos es de 1.5 milones de pesos. |
 |
La capacidad de infiltración de los pozos es de 300 lt/seg. |