![]() |
|
|
Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua / Foros y eventos Foro Agua y Agricultura en Milpa Alta. 19 de julio de 2005
Durante el Foro Agua y Agricultura en Milpa Alta, la presidenta de la Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua (CEGIA), Martha Delgado Peralta, aseguró que el Distrito Federal tiene la oportunidad histórica de implementar proyectos que beneficien la recarga del acuífero, como es la captación de agua de lluvia y que en las delegaciones rurales solventaría la escasez de agua para el uso agrícola. Al inaugurar las ponencias del Foro que se celebró con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y el delegado de Milpa Alta, Cuauhtémoc Martínez, Delgado Peralta señaló que desde la época prehispánica esta región significa para la ciudad su principal fábrica de agua, por lo que se deben destinar importantes recursos para conservar las áreas naturales. Destacó que el avance de la zona urbana sobre la rural se ha dado a razón de un poco más una hectárea por día, según los datos más recientes de la Procuraduría Ambiental, lo que provoca que en términos de medio ambiente se rompa el equilibrio ecológico al perderse suelo y superficies de recarga acuífera, y al destruirse vegetación nativa y ocuparse cauces de arroyos. Delgado Peralta indicó que en Milpa Alta el suelo de conservación se ve amenazado constantemente y los asentamientos irregulares que han sido tolerados por las autoridades, cancelan en definitiva el importante aporte que estas áreas dan a la ciudad por la recarga del acuífero. “Los asentamientos irregulares existentes en suelo de conservación muestran un acelerado crecimiento “hormiga” que provocan la pérdida para siempre de hasta 2.5 millones de litros de agua de recarga por hectárea al año, por lo que la destrucción de los ecosistemas y/o la ocupación de este suelo, obligaría a la ciudad a importar de fuentes externas el agua que ahora provee el acuífero local con un costo hasta cinco veces mayor al actual”, dijo. En este sentido, el Jefe Delegacional en Milpa Alta, Cuauhtémoc Martínez destacó que los ejidatarios se han visto afectados por altos cobros en sus boletas de agua, a pesar de que en muchos casos han padecido de escasez de agua para el riego agrícola. Señaló que la demarcación tiene proyectos para la perforación de pozos necesarios para solventar esta situación, sin embargo estos han sido frenados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que no ha dado el aval, afectando a agricultores, quienes en muchos casos abandonan su producción. Por su parte, ejidatarios externaron su preocupación a la Diputada Martha Delgado sobre la falta de proyectos para aprovechar el agua de lluvia, como lo hacían sus antepasados, ya que a pesar de que existen vasos que favorecen esta recarga, se encuentran deteriorados y ya no ofrecen los aportes necesarios. Además, entregaron a la legisladora copias de sus boletas de cobro por el servicio de agua, cobros que los ejidatarios consideran excesivas, por lo que solicitan su intervención para establecer una mesa de análisis con las autoridades del sistema de aguas. |
||
Módulo
de atención, orientación y quejas ciudadanas:
|