Otras actividades
Regresar al índice de otras actividades

Quinta Semana del Medio Ambiente, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. 1 de junio de 2005.

Ante alumnos de la UAM-Azcapotzalco, la Diputada Independiente, Martha Delgado Peralta consideró que el nulo interés del Gobierno del Distrito Federal por promover y hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos, este ordenamiento es letra muerta y a casi un año de su entrada en vigor no ha ofrecido ninguna solución al grave problema de la disposición de los residuos sólidos.

Indicó que a pesar de significar uno de los principales problemas ambientales de la ciudad, el manejo integral de la basura seguirá como de los pendientes por atender, mientras no exista un respaldo toral del tema por autoridades locales, empresarios y ciudadanos.

“La realidad es que las disposiciones legales que entraron en vigor en Octubre del año pasado no han sido ampliamente difundidas para que la sociedad las conozca, pero sobre todo para que las acepte y las cumpla”, dijo.

Al participar en la Quinta Semana del Medio Ambiente, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, la diputada independiente señaló que al ser el Distrito Federal la ciudad más poblada de nuestro país, es en donde se genera el porcentaje más alto de basura, con una estimación de 1.3 kilos de residuos sólidos diarios, generados por habitante.

Con ello, dijo, en la capital se concentra casi la cuarta parte de los residuos sólidos que se producen en todo el país, lo que sin duda es causa y a la vez expresión de graves desequilibrios ambientales que hasta ahora han sido difíciles de atender.

Martha Delgado, consideró que los gobiernos actuales y entrantes, deben comprometerse con seriedad con el tema de la separación de los residuos sólidos, ya que se ha perdido tiempo valioso al no impulsar leyes, acuerdos y cultura entre todos los sectores de la sociedad.

Indicó que el reciclamiento es mínimo, ante la generación tan alta de residuos sólidos que tiene la ciudad. Según cifras de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, en las 3 plantas recicladoras que hay en el Distrito Federal, sólo 332 toneladas de desechos son recuperados de las 4 mil 750 toneladas de basura que diariamente se generan.

“Es decir, que a pesar de que la separación de basura es obligatoria por ley en la Ciudad de México desde octubre del 2004, la realidad es que la cultura del reciclaje prácticamente no existe”, puntualizó.

Delgado Peralta, reconoció que muchos factores han imposibilitado el cumplimiento de la normatividad, entre ellos la imposibilidad presupuestal por parte de las delegaciones para adquirir camiones con doble contenedor, la falta de campaña de información seria y de largo alcance, y por supuesto la apatía de los propios ciudadanos.

“La Ley de Residuos del Distrito Federal es desconocida, pero sobre todo poco clara para la gente. Por citar un ejemplo. En la Ley se menciona que si una persona física o moral produce altos volúmenes de residuos sólidos, están obligados a instrumentar planes de manejo de los residuos. Lo que no se dice es quién les enseñara a elaborarlos. Incluso para mucha gente aún no es claro ¿por qué es importante separar?”.

La diputada independiente comentó que la gravedad de mal manejo de los residuos se refleja en el hecho de que una tonelada de basura en condiciones anaeróbicas produce al menos 280 metros cúbicos de gases de invernadero y la misma cantidad de basura contiene una carga orgánica de contaminantes equivalente a las aguas negras generadas por 5 mil personas.

La situación de la separación de los residuos sólidos es un tema complejo, impostergable y que requiere de la intervención de todos los sectores de la sociedad. La autoridad por un lado debe proveer de información a los ciudadanos y estos a su vez iniciar un proceso conciencia ambiental que está ausente en nuestra vida cotidiana.

 


Módulo de atención, orientación y quejas ciudadanas:
Zacatecas 206 Planta Baja I, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel. 5574 7320. Correo electrónico: atencionyorientacion@prodigy.net.mx