![]() |
![]() |
Otras
actividades Participación de la Diputada Martha Delgado Peralta en la Mesa de trabajo del Comité de Transporte, Vialidad y Movilidad de Metrópoli 2025. 16 de junio de 2005. Al participar en la Mesa de trabajo del Comité de Transporte, Vialidad y Movilidad del seminario “Los grandes desafíos de la Metrópoli en el siglo XXI”, que organizó la asociación civil Metrópoli 2025Metrópoli 2025, la diputada independiente, Martha Delgado Peralta advirtió que la política reactiva de transporte que se sigue en la ciudad, no desalienta el grave incremento de automóviles particulares, que para los próximos 5 años podría llegar a cerca de 5 millones de unidades. Por ello, dijo, es necesario que la ciudad desarrolle modelos de transporte público masivo como el Metrobús, ya que de lo contrario se vivirá una crisis de movilidad que afectará gravemente los ámbitos social, laboral y económico. Señaló que pese a las deficiencias con se inaugurará el Metrobús, este sistema representa una de los opciones más viables para la movilidad de los capitalinos, por lo que es necesario que en lo inmediato se retome el proyecto de ampliar por más arterias viales de la ciudad este tipo de transporte. Delgado Peralta, quien es integrante de la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, destacó que en el Gobierno del Distrito Federal ha privilegiado una política de transporte preocupada por darle movilidad a los automóviles particulares, que son ocupados por sólo el 20 por ciento de la población, con la construcción de más vialidades como el segundo piso de periférico. Sin embargo, dijo, por más inversión que se dedique al desarrollo de infraestructura vial, esta nunca será suficiente para atender la demanda creciente de los automovilistas. “El gobierno de la ciudad ha desarrollado una política de transporte inversa a lo que se tendría que estar haciendo: impulsar el transporte público masivo para la movilidad del 80 por ciento de la población, que es la que demanda mejores opciones de transporte”, señaló. Martha Delgado lamentó que por el momento el Metrobús sólo signifique un medio más de movilidad y no un proyecto de reingeniería urbana que signifique la creación de un sistema de varias líneas de metrobuses que se conecten con el Metro y con otras opciones de transporte. “Desafortunadamente con el proyecto Metrobús tampoco se planteó como una posibilidad de implementar una política de transporte que considere aspectos de desarrollo urbano, medio ambiente, educación vial y sobre todo de rescate del espacio público”. La diputada independiente aseguró que los escenarios de movilidad para la ciudad serán críticos en los próximos años, ya que al año se incrementarán por lo menos 300 mil vehículos que ocupan casi 30 veces más espacio que el que ocupan las personas que se transportan en medios masivos. En este sentido, la investigadora del Colegio de México, María Eugenia Negrete Salas comentó que el principal problema no radica en la cantidad de autos por sí mismo, si no en su capacidad y ocupación, ya que el promedio de ocupación es de 1.76 pasajeros por vehículo; tan sólo si esta cifra se elevara a 3 por auto, dejarían de circular 1.3 millones de autos. Por ello propuso que se impulsen incentivos para los automovilistas que lleven a más ocupantes. Destacó que al cambio físico y urbano de la ciudad le acompaña el cambio de los patrones de la movilidad urbana, del que se derivan dos factores: uno, el aumento de las distancias en los viajes, y dos, el cambio de la concentración de los asentamientos humanos. “Las personas ya no tienen un destino típico de viaje, sino que ahora muestran diversas opciones de destino final. En cuanto a la concentración poblacional se han consolidado los asentamientos urbanos en la periferia, con poblaciones de menos recursos, mientras que dentro de los límites del DF se concentra la población con mejores ingresos. Estos factores dan como resultado que la vialidad y la infraestructura existentes para el transporte sean insuficientes para la movilización cotidiana”, dijo. Por su parte el Ing. Alberto Buzali Cohen, Director General de Ingeniería de Tránsito y Transportes, lamentó que con las obras viales que realiza el Gobierno del Distrito Federal se muestre una excesiva preocupación por la movilización de los autos, sin que en realidad se piense en como frenar el excesivo crecimiento que se ha presentado en los últimos años. Finalmente
la Diputada Independiente, Martha Delgado, señaló que
la ciudad requiere de un “modelo de ciudad” que le permita
estructurar planes de desarrollo de todas sus políticas y no
seguir aplicando políticas reactivas que han evidenciado carencias
y sobre todo, que no son capaces de frenar el desorden con que crece
la ciudad. |
|
|